Comprar carro o moto usada en Colombia (2025): checklist y peritaje
Resumen: Si estás por comprar un vehículo usado, esta guía te ayuda a filtrar anuncios, revisar el estado real (mecánica, estética y documentos), negociar sin pagar de más y cerrar el traspaso con seguridad. Incluye checklist descargable y preguntas frecuentes.
1) Define presupuesto y evita la trampa del “precio ganga”
- Presupuesto total = valor del vehículo + traspaso + peritaje + mantenimiento inicial (llantas, fluidos, frenos).
- Deja un 10–15% extra para imprevistos.
- Si algo está “demasiado barato”, asume que tendrás que justificar por qué (accidente, deudas, reparaciones aplazadas).
2) Filtra anuncios que valen la pena (en minutos)
- Fotos claras y completas (exterior e interior, odómetro, motor/baúl si aplica).
- Descripción honesta: mantenimientos recientes, llantas, historial, extras de seguridad (ABS/airbags/ESP).
- Kilometraje coherente con el año/uso.
- Ubicación y contacto directo: WhatsApp visible y respuesta ágil.
Tip: Guarda en favoritos 5–7 candidatos. Evita enamorarte del primero que veas.
3) Verificación documental (antes de ver el vehículo)
Pide al vendedor fotos nítidas de:
- Tarjeta de propiedad (ambos lados).
- SOAT y RTM vigentes (si aplica por antigüedad).
- Placa/seriales legibles (para cruzar con el peritaje).
- Paz y salvo de impuestos recientes.
- Si la venta es por consignación o compraventa, pide autorización firmada por el dueño.
Objetivo: detectar pignoraciones, embargos, multas o inconsistencias antes de invertir tiempo.
4) La visita: inspección visual inteligente
Llega con luz de día y sin afán:
- Exterior: diferencias de tono, masillas, “piel de naranja”, desalineaciones (capó/puertas/baúl).
- Chasís/subchasis: óxidos, soldaduras extrañas, golpes estructurales.
- Llantas: desgaste parejo (si “come por dentro”, sospecha de alineación o chasís).
- Interior: olores a humedad, desgaste de volante/pedales vs. kilometraje.
- Eléctricos: elevavidrios, luces de tablero, aire/acondicionador, sensores, radio/CarPlay/Android Auto.
5) Peritaje técnico (CDA o taller de confianza)
No compres sin peritaje. Pide al técnico:
- Escáner OBD para códigos de falla.
- Compresión (motores), fugas (aceite, refrigerante), estado de correas/cadena.
- Frenos y suspensión: pastillas/ bandas, discos, amortiguadores, rótulas, bujes.
- Dirección y alineación (prueba en recta).
- Estructura: medidas de chasís, soporte de motor/caja.
- Motos: holguras en dirección, kit de arrastre, frenos, suspensión delantera/trasera.
Si el vendedor se niega al peritaje, alerta roja.
6) Prueba de manejo (checklist express)
- Arranque en frío: ruidos metálicos, humos (azul: aceite; blanco denso: refrigerante).
- Caja: cambios suaves, sin ruidos (mecánicas: sin rascadas; automáticas: sin patinamiento).
- Frenado recto: sin vibración ni desvíos.
- Baches/sobresaltos: no debe golpear ni sonar “seco”.
- Dirección: centro firme sin “flotar”.
7) Precio y negociación
- Lleva referencias de 3–5 anuncios comparables (año, versión, km).
- Descarga del precio: hallazgos del peritaje (no opiniones).
- Negocia con base en costos reales que asumirás (llantas, frenos, latonería).
8) Cierre seguro y traspaso
- Pagos: transferencias a cuenta del propietario (evita terceros). Verifica en línea en el momento.
- Documentos básicos: contrato de compraventa, improntas, huellas y formulario de trámite en el organismo de tránsito.
- Seguro: conserva el SOAT vigente o contrata uno nuevo al recibir el vehículo.
- Traspaso inmediato: evita “traspaso abierto”. La propiedad debe quedar a tu nombre.
Checklist descargable (copia/pega)
Antes de ir:
- Copias de tarjeta de propiedad, SOAT, RTM (si aplica), impuestos.
- WhatsApp del vendedor + ubicación.
- Agenda en CDA/taller para peritaje.
En la visita:
- Coinciden placa/VIN/motor con documentos.
- Inspección visual (exterior/interior/chasís).
- Prueba eléctrica (luces, elevavidrios, tablero).
- Prueba de manejo (frenos, caja, dirección, ruidos).
- Peritaje completo con escáner y compresión.
Para cerrar:
- Contrato de compraventa firmado.
- Pago confirmado (recibo/soporte).
- Formulario de trámite + improntas + huellas.
- Cita en organismo de tránsito para el traspaso.
- SOAT activo a tu nombre y copia de la entrega.
Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Apresurarse por miedo a “me lo quitan”. → Mantén 2–3 opciones en paralelo.
- No peritar por “se ve bien”. → Siempre hay hallazgos invisibles a simple vista.
- Pagar todo antes de firmar trámites. → Condiciona el pago al diligenciamiento del trámite.
- Ignorar pequeñas fugas/luces en tablero. → Después son $ grandes.
- Traspaso abierto. → Riesgo legal y de comparendos a tu nombre.
Preguntas frecuentes
¿Compro con o sin peritaje?
Con peritaje. Es la mejor inversión: te da argumentos para negociar y evita sorpresas.
¿Qué pasa si el vendedor no acepta prueba en taller o CDA?
Desiste. Quien vende un buen vehículo no teme a la revisión.
¿Cómo sé si el kilometraje es real?
Cruza desgaste interior, historial de mantenimientos y lecturas de escáner. Sospecha si no hay soportes.
¿Puedo usar el SOAT del dueño anterior?
Al cambiar de propietario debes asegurarte de contar con SOAT vigente. Lo más seguro es salir con seguro activo a tu nombre al momento de la entrega.
CTA final
¿Ya encontraste tu vehículo ideal? Guarda el artículo y sigue buscando opciones reales en nuestro marketplace.
👉 Publica o encuentra tu próximo carro/moto en QueVehiculo.com